martes, 14 de mayo de 2013

Diferencias entre abonos orgánicos


El material compostado no es el único abono orgánico disponible actualmente; entre los abonos orgánicos se pueden encontrar productos fermentados, como el bocashi, caldos mineralizados y biofertilizantes, con excelentes resultados en campo.  Los abonos fermentados tienen la acción de microorganismos que existen en los mismos favoreciendo su crecimiento y por lo tanto la oferta de metabolitos sobre el sustrato; de hecho la adición de Lactobacilos sobre el material a fermentar puede acelerar el proceso generando una tecnología más limpia. (Fúnez, 1991)
Los abonos orgánicos fermentados del tipo “Bocashi”, término japonés que significa “fermentación suave”, son ricos en nutrientes para la planta, e incorporan gran cantidad de microorganismos benéficos. Se diferencia de otros abonos orgánicos porque requiere de menos tiempo de fabricación (González, 1996).
El Bocashi es el material de más alto nivel de materia orgánica, resultado de un proceso de fermentación (Gadea et al., 2002). Es un tipo de abono fermentado, que utilizado para la fertilización de las hortalizas, reduce los costos de producción (Serrano, 2002).
El bioplus o biol por su parte es un abono liquido, resultante de la fermentación de melaza, compuestos orgánicos y microorganismos eficientes, este abono es empleado especialmente para el desarrollo foliar.

En la siguiente investigación se evaluó el efecto de bocashi (con y sin microorganismos eficientes) y bioplus en el crecimiento apical de semillas de tomate y maíz en condiciones controladas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario